Saltar al contenido

ACLARACIÓN A CHARLES WALKER

04/28/2020

portada

La Asociación por la Cultura y Educación Digital (ACUEDI) desde su fundación en noviembre del 2011 ha sido siempre muy respetuosa de los derechos de autor de las distintas obras que hemos difundido a través de nuestra plataforma de biblioteca digital como a través de nuestras propias publicaciones. Con nuestro lema «lectura para todos» desarrollamos justamente una biblioteca digital para difundir textos de distintas temáticas a todas las personas que no pudieran tener un acceso inmediato a sus versiones impresas. Para ello, reunimos más de 12 mil textos con licencias de libre distribución (Creative Commons) y/o solicitamos el permiso de sus autores o editores para subir estos miles de textos a nuestra web. El acceso a nuestra biblioteca digital es y será siempre libre y gratuito.

Como parte del proyecto, empezamos a digitalizar versiones impresas de libros y revistas que ya no fueran accesibles o que estuvieran fuera del mercado comercial editorial. Para ello, una vez más, solicitamos los permisos respectivos. De esta manera, digitalizamos 208 libros y revistas. Entre ellos, digitalizamos el libro de Charles Walker y Carlos Aguirre, Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIII-XX, el mismo que estuvo en nuestra plataforma hasta el 16 de junio de 2019 cuando el mismo Charles Walker me escribe un correo solicitándome que saquemos la digitalización del libro de nuestra plataforma porque se iba a publicar una nueva edición.

Dentro del marco del respeto irrestricto a la propiedad intelectual que ejercemos aquí en ACUEDI, publicamos las memorias de Juan Bautista Túpac Amaru, cuyo nombre y autoría del texto claramente figuran en nuestra edición. En ese sentido, queremos dejar en claro que el único autor de dichas memorias es Juan Bautista Túpac Amaru. Por tanto, es la única persona que tendría derechos morales y patrimoniales sobre la obra misma. Como ya han pasado más de 70 años de su muerte, acaecida en la primera mitad del siglo XIX, es una obra que pertenece al dominio público, es decir, es parte del patrimonio cultural común de nuestro país, tal como lo señala la Ley sobre el Derecho de Autor (DL. Nº 822). No existe ningún otro tipo de derechos que pudieran vincularse a esta obra.

La edición comercial que acabamos de publicar de forma digital de las memorias de Juan Bautista Túpac Amaru no pertenece a la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú que venimos publicando junto con otras instituciones donde, en los volúmenes correspondientes a Túpac Amaru, puede encontrarse también esta memoria. Es necesario poner énfasis en que esta colección documental se publica de forma completamente gratuita en todas las plataformas de las instituciones coeditoras. Esta edición comercial, entonces, pertenece a nuestra Colección Todas las Sangres.

Walker asevera que en nuestra edición comercial no hacemos mención a la edición de Carlos Daniel Valcárcel, dentro del marco de la Comisión Nacional del Sesquicentenario, ni a la edición de Loayza del año 1941. Pero olvida mencionar, tal como lo asevera el propio Valcárcel en el prólogo de su edición, que la edición de Loayza es una «reedición» del libro publicado en 1823 por H. P. Blomberg en Buenos Aires. De hecho, existen muchas más ediciones de esta obra, como las del Fondo de Cultura Popular en 1964 o la de Manuel Aparicio en 1979, entre otras.

En esta nueva edición que hemos titulado «Memorias del cautiverio del último Túpac Amaru», le hemos dado un enfoque mucho más dinámico y didáctico a la publicación, por lo que hemos separado la memoria por capítulos. Así también, hemos incorporado tres grabados que ilustran tres momentos claves dentro de la historia de Juan Bautista. Cualquiera que revise nuestra publicación podrá evidenciar estas notorias diferencias con ediciones anteriores.

Walker en su texto da a entender que ha sido sorprendido y esto me causa mucha extrañeza. Desde el momento en que aceptó escribir el prólogo para el título referido a Túpac Amaru, en la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú, hasta ayer, que escribió su publicación difamatoria, nunca me ha pedido explicación alguna en público o privado sobre cualquiera de los cuestionamientos que se le hicieron el año pasado a la colección. Nunca.

Es más, desde que se publicaron los 7 volúmenes en diciembre de 2017 siempre se ha mostrado de acuerdo con el proyecto. Esto puede evidenciarse con total claridad en el conversatorio organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en abril de 2018, cuyo video puede verse aquí: https://bit.ly/2HX3WRt ¿Por qué en dos años y medio Walker nunca me dijo absolutamente nada de nada?

Miente descaradamente Walker cuando señala que yo prometí cambiar las portadas de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Mi postura siempre ha sido la misma frente a las críticas recibidas el año pasado, incorporar los nombres respectivos de las personas involucradas en la primera edición en los créditos de cada libro. Tal como se hizo con todos los libros hasta ese momento publicados, y con los que se publicaron después. Este fue el acuerdo al que llegamos todas las instituciones coeditoras frente a las críticas que habíamos recibido en ese momento.

Y se equivoca terriblemente, y es el problema de los que solo comentan viendo portadas, cuando afirma que han salido nuevos libros publicados de la colección bajo la supervisión de otra persona. Esos nuevos títulos publicados han salido publicados bajo el mismo equipo de siempre y en coedición con las instituciones que se mantienen en el proyecto.

Lo que queda claro es el grave desconocimiento que existe sobre el trabajo de un editor. En el caso de los 7 volúmenes abocados a la rebelión de Túpac Amaru que publicamos en el 2017, no solo volvimos a reeditar lo que ya se había trabajado en los años setenta, sino que incorporamos abundante documentación que se había publicado una década después en otra colección. Por eso, en los créditos de ese volumen colocamos lo siguiente: «Investigación, recopilación y prólogo de la primera edición a cargo del Dr. Carlos Daniel Valcárcel (3 vols.) y el Dr. Guillermo Durand Flórez (1 vol.). Esta nueva edición incluye además la documentación publicada en la Colección Documental del Bicentenario de la Rebelión de Túpac Amaru II cuya investigación y recopilación estuvo a cargo del Dr. Luis Durand Flórez».

No contento con ello, reordené el orden de aparición de los documentos en los distintos volúmenes de una manera tal que fuera amigable con los lectores. También, contratamos un traductor para las numerosas citas en latín del documento «Relación de la fundación de la Real Audiencia del Cuzco en 1788». Finalmente, incorporamos una nueva ilustración sobre Túpac Amaru. Esto es lo que significó para nosotros esa nueva edición.

¿Por qué Walker nunca dijo nada hasta ahora? ¿Por qué le molesta tanto que publiquemos una edición propia de las memorias de Juan Bautista Túpac Amaru? Saquen ustedes sus propias conclusiones.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: